

zoológico miguel álvarez del toro
TEXTO Y FOTOS: J. Alejandro A. G.
En 1942 Eliseo Palacios crea el zoológico de la ciudad y este se ubicaba en la cercanía de lo que hoy es la Rectoría de la UNICACH y sus primeras instalaciones abarcaban un terreno de 3000 metros cuadrados, contando con apenas una veintena de especies y un pequeño Museo de Historia Natural. En 1949, cambia de lugar y se muda a la parte oriente de la ciudad, en la zona conocida como Parque Madero -hoy Convivencia Infantil- en una superficie de 5 hectáreas y así permaneció por poco más de 30 años, hasta que en 1981 fue trasladado a sus instalaciones actuales, dentro del Área Natural Protegida "El Zapotal" y ahí por decreto se le dio el nombre de “Zoológico Regional Miguel Álvarez del Toro", en reconocimiento a la trayectoria como naturalista y científico de Miguel Álvarez del Toro.
El ZOOMAT cuenta con una extensión aproximada de 192 hectáreas y se ubica a una altitud que oscila entre 650 y 800 metros sobre el nivel del mar, el clima es cálido subhúmedo, teniendo una temperatura media anual de 24.5º C. La vegetación corresponde en su mayoría a Selva mediana y baja.
La importancia de este zoológico radica en:
la disposición en su diseño, ya que a través de un sendero de aprox. 2.5 km se va interactuando con cada una de las especies que ahí se presentan; y por la exhibición de flora (árboles de chicozapote, zapote colorado, zapote negro, ámate, jocotillo, cedro y baqueta, entre otras especies), y fauna (garzas, pelicanos, variedad de águilas, cotorros, loros, tucanes, quetzales, hocofaisanes, buitre, zopilote rey, guaqueques, armadillos, arañas, helodermas, víboras de cascabel, coralillos, boas, caimán, cocodrilos de pantano y río, jabalíes, tapires, leoncillos, jaguares, puma, gato montés, puerco espines, monos sarahuatos y arañas, tepezcuintles, tlacuaches, tortugas, venados cola blanca, venado cabrito, grisones, tejones, viejo de monte, nutria, iguanas, mapaches, zorros, oso hormiguero, entre otros), nativa del estado de Chiapas.
El ZOOMAT cuenta con los servicios de:
estacionamiento, cafeterías, taquillas, caseta de información, baños, venta de recuerdos, área de comedores, talleres infantiles en verano, visitas guiadas en español e inglés, visitas nocturnas (previa reservación), acceso al Museo del Cocodrilo y Serpentario, oficinas y salas.
Días de operación y horario:
de martes a domingo, de 08:00 a.m. a 17:00 p.m.
Cuota de recuperación:
de $ 10.00 a $ 100.00 pesos, y varía de acuerdo a los descuentos que se ofrecen y a servicios extras, el ingreso es gratuito el día martes.
Dirección:
Calzada Cerro Hueco s/n, Tuxtla Gutiérrez
No hay comentarios:
Publicar un comentario